Dídac Carles habló sobre la importancia del ejercicio físico para el Parkinson. El graduado inició su presentación con una explicación de la diferencia entre actividad física y ejercicio físico. A continuación se realizó una pequeña práctica donde se pudo determinar que el 66% eran activos físicamente (en cuanto a actividad física), pero sólo el 33% realizaban ejercicio físico de forma constante. Finalmente, expuso lo que dice la última evidencia científica sobre el ejercicio físico y el Parkinson, la frecuencia recomendada de ejercicio y las consideraciones a la hora de practicarlo.
El exestudiante de EUSES también participó con posterioridad en una mesa redonda constituïda por el resto de ponentes: Pepa Martín (habló del papel de la Asociación de Parkinson de les Terres de l’Ebre, que ella preside) y la Dra. Sonia Escalante (la adjunta del Servicio de Neurología del hospital realizó una actualización sobre la enfermedad), a la se unieron el Dr. Joan Josep Baiges (jefe del Servicio de Neurología del HTVC), y el Dr.Josep Zaragoza (adjunto del Servicio de Neurología del HTVC). El objetivo de la mesa redonda fue resolver dudas que pudieran tener los participantes de las jornadas (profesionales, sanitarios, familiares, amigos y pacientes de la enfermedad de Parkinson). También se llevó a cabo una pequeña práctica sobre sencillos ejercicios que se pueden realizar para mejorar la calidad de vida de las personas con esta enfermedad.


